PERIODO I
Desarrollo Curricular de Lenguaje II
Alumno/a: Walter Peraza.
Yanira Aracely Sanabria
Yanira Aracely Sanabria
CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS LITERARIOS
El lenguaje literario da lugar a muchas
interpretaciones de un mismo texto, hace descubrir relaciones insospechadas y
puede sugerir tantos sentidos como lecturas se hagan.
Connotación:
Las palabras
se cargan de nuevos significados que invitan al lector dar al texto un sentido
que, generalmente, va más allá de su significado habitual, o denotativo.
Originalidad:
Este lenguaje huye de expresiones gastadas y
típicas. Busca crear nuevas expresiones, nuevas acepciones de palabras,
incorpora cultismos y recupera giros populares. En resumen, aprovecha al máximo
el sentido figurado y usa los diferentes recursos de la retórica en su máxima
expresión (hipérboles, antítesis, ironías, metáforas, etcétera).
1. LA MEDIDA DE LOS VERSOS
Medir un verso consiste en contar el número de sílabas que lo
componen.
En general, existe una tendencia a estructurar con igual medida
cada uno de los versos que integran un poema.
Yo voy soñando caminos (8)
de la tarde. ¡Las colinas (8)
doradas, los verdes pinos, (8)
las polvorientas encinas! (8)
Sin embargo, este cómputo silábico puede verse alterado por
algunas licencias poéticas que influyen desicivamente en el resultado
final.
2. LICENCIAS POÉTICAS
Son aquellas infracciones del estilo o de las leyes del lenguaje
que pueden cometerse en poesía.
- La sinalefa. Es un reflejo del lenguaje común que consiste
en unir en una sola sílaba la vocal final de una palabra con la
inicial de la siguiente. Su presencia disminuye el cómputo
silábico de un verso.
Carne de yugo, ha nacido (8)
más humillado que bello, (8)
con el cuello perseguido (8)
por el yugo para el cuello. (8)
- La palabra final. Tiene influencia decisiva en el cómputo
final de las sílabas que componen un verso: influencia que se
encuentra subordinada a la acentuación de la última palabra.
o Si la palabra final es aguda, es decir, si lleva el acento
en la última sílaba, el verso se ve aumentado en una
sílaba.
Ellas van volviendo y tú (7+1)
los despides. Poco a poco (8)
las recuerdas y las haces (8)
de ti mismo y de nosotros. (8)
o Si la palabra final es llana, es decir, si el acento recae
sobre la penúltima sílaba, no se altera el cómputo
silábico.
Olvídate de mí y oye el murmullo (11)
de ese viento, que es viento de tu cielo. (11)
o Si la palabra final es esdrújula, esto es, si la
intensidad acentual afecta a la antepenúltima sílaba,
hay que restar una sílaba al verso.
Mi sangre es una orilla (7)
donde la espuma acaba, (7)
donde hace más íntima (8-1)
la delgadez del agua. (7)
3. LA RIMA
Se entiende por rima la identidad acústica total o parcialentre dos o más versos, de las sílabas situadas a partir de la
última vocal acentuada.
Atendiendo a la rima se distinguen dos variantes: rima
asonante y rima consonante, según cuáles sean los sonidos
que se repitan al final de cada verso.
o La rima asonante es aquella que define una
repetición parcial de los sonidos, esto es, cuando
coinciden exclusivamente los vocálicos.
Una mañana de otoño (-)
cuando la tierra se labra, (a)
Juan y el indiano aparejan (-)
las dos yuntas de la casa. (a)
Martín se quedó en el huerto (-)
arrancando hierbas malas. (a)
o La rima consonante es aquella que define una
repetición total de los sonidos, es decir, cuando
coinciden tanto los sonidos vocálicos como los
consonánticos.
Gozar, y no morirse de contento, (A)
sufrir, y no vencerse en el sollozo; (B)
¡oh, qué ejemplar severidad del gozo (B)
y qué serenidad del sufrimiento! (A)
4. CLASES DE VERSOS
- Los versos de arte mayor constan de más de ocho sílabas.Su rima debe indicarse con una letra mayúscula, que se
coloca inmediatamente después del número resultante del
cómputo silábico.
Antes buscaba el viento con gemido (11A)
forma a la propia carne voladora, (11B)
alzando torsos en el suelo ardido, (11A)
manos del agua en su vaivén sonora. (11B)
- Los versos de arte menor son aquellos cuyo número de
sílabas es igual o inferior a ocho. Su rima se expresa con una
letra minúscula, que se coloca inmediatamente después de
la referencia numérica de sus sílabas.
¡Granados en cielo azul! (8-)
¡Calle de los marineros, (8a)
qué verdes están tus árboles, (8-)
qué alegre tienes el cielo! (8a)
5. EL LENGUAJE FIGURADO
Las principales figuras literarias que hemos estudiado (y queampliaremos en el futuro) son las siguientes:
o Anáfora: repetir la misma palabra o estructura
sintáctica al comienzo de varias frases seguidas:
3
“Por ti el silencio de la selva,
por ti la esquividad y el apartamiento.”
(Garcilaso)
o Hipérbaton: es la ruptura del orden normal de la
frase:
“Divina me puedes llamar Providencia”.
(Juan de Mena)
o Hipérbole: es una exageración de la verdad de las
cosas.
“Érase un hombre a una nariz pegado”.
(Quevedo)
o Antítesis: contraponer dos ideas.
“El dulce y amargo vino”
(Lazarillo de Tormes)
o Comparación: A es COMO B.
“Los dientes de tu boca son como perlas”.
o Metáfora: B por A: el elemento real desaparece del
texto.
“Las perlas de tu boca”.
o Símbolo: elemento que por representación, figura o
semejanza nos da a conocer o nos explica otra.
Balanza ----------- Justicia.
PROPUESTA METODOLÓGICA
proveer a los alumnos hojas fotocopiadas, las cuales contengan poemas con facilidad de análisis logrando así que los alumnos puedan identificar las partes de un poema y separación de silabas.
NOTICIA
proveer a los alumnos hojas fotocopiadas, las cuales contengan poemas con facilidad de análisis logrando así que los alumnos puedan identificar las partes de un poema y separación de silabas.
NOTICIA
Exhibiciones
Al Compás del Tiempo. Procesos e influencias en el arte salvadoreño.
Esta exhibición tiene como objetivo ofrecer una muestra comprensiva del desarrollo de las artes visuales en El Salvador. Los cambios paralelos a los acontecimientos históricos y los efectos de diferentes influencias socio-culturales y estilísticas fueron factores contemplados por los curadores. La exhibición se basa en un enfoque histórico y cronológico, con la idea de establecer referencias para que el público se identifique con ciertos momentos del pasado, de modo que este factor de reconocimiento o empatía sirva de puente para el conocimiento del arte.
La muestra, que abarca el periodo comprendido entre las últimas décadas del siglo diecinueve y la actualidad, consiste en un recorrido visual que parte de los lenguajes más académicos en los inicios del Modernismo salvadoreño, hasta llegar a una muestra de los nuevos lenguajes y tecnologías utilizados en el ámbito del arte contemporáneo.
Con una numerosa asistencia el Museo de la Palabra y la Imagen realizó el conversatorio “Larga Vida a Salarrué” al cumplirse 113 años de su natalicio, en el cual se abordó diferentes aristas de la vida yobra del artista salvadoreño, intervinieron Ricardo Aguilar Humano, Catalina del Cid, Carlos Henríquez Consalvi, Fidel Cortez, Luis Melgar Brizuela, Elena Salamanca y Oscar Soles entre otros, quienes leyeron parte de la obra de Salarrué, compartieron reflexiones y anécdotas sobre Salvador Salazar Arrué.